Mi carta de presentación
Inevitablemente influida por el contexto, lo cierto es que me apetecía escribir un nuevo post hablando de la desesperación que provoca en una persona que busca activamente empleo, tener que postular por un puesto de trabajo compitiendo con miles de candidatos altamente cualificados y ávidos de trabajar bajo “casi” cualquier condición (ya sean salarios muy por debajo de sus expectativas o jornadas laborales maratonianas, en el mejor de los casos).
En esta tesitura, en la que ya de por sí el Curriculum de
varios candidatos pueda ser igualmente perfecto para un puesto, la Carta de
Presentación podría marcar claramente la diferencia entre tener opciones reales
o no para tener al menos una Entrevista Personal.
Tengo la fiel convicción de que aún hay algunas empresas que
se olvidan de que contratan personas más allá de Perfiles, y quizá por esta misma razón, y forzando
cierta conexión nietzscheana, si tuviera
que escribir mi carta de presentación, hablaría de mi YO personal por encima de
mi YO profesional. Y por ser un poco más rebuscada, en una apuesta arriesgada y
por tanto valiente, creo que escribiría sobre lo que NO soy, pues deja aún más claro quién SÍ soy
(rebuscado, ya lo he avisado).
Creo que podría decir
algo como esto:
Estimado reclutador,
Inicio mi Carta de
Presentación agradeciéndole de antemano
que la lea hasta el final, pues en el desenlace está lo emocionante. Si bien,
por favor venza la tentación y no comience por el final, pues éste no tiene
sentido si no empieza por el principio. Intentaré ser concisa y por tanto
eficiente (que hoy en día es un valor al alza) y le diré que puede esperar de mí y que no
desde un principio, para evitar llevarnos a error mutuo. Yo no quiero engañar a
nadie.
Mi Carta de Presentación |
- Ante todo, no soy la persona que hará lo que sea por conservar su puesto de trabajo. Soy la persona que antepondrá sus principios a su trabajo. Me gusta dormir por las noches, y tengo la extraña manía de hacerlo con la conciencia tranquila.
- No soy la persona que preferirá trabajar a estar en casa. Soy la persona que a menudo disfrutará con su trabajo, pero que necesitará tener vida personal.
- No soy la persona que responderá emails a horas intempestivas. Sí soy la persona que pensará cómo responderlos a cualquier hora, pero esto no me atribuye mérito alguno, es un mal vicio que intento corregir.
- No soy la persona que confiará en sus compañeros, y siempre les atribuirá el beneficio de la duda ante intenciones que parezcan venir envenenadas. La experiencia me ha enseñado el valor de la picaresca.
- No soy la persona que le dará la razón en todo a sus superiores. Sí la que escuchará, argumentará y defenderá su opinión quizá con excesiva vehemencia.
- No soy la persona que se conformará y esperará su momento. Sí la que luchará incansablemente por demostrar su valía con el claro objetivo de conseguir prosperar.
- No soy la persona que pondrá en evidencia a un compañero para brillar. Creo que no puede haber nada más sucio, además indica una falta de talento con el que le aseguro que cuento.
- No soy la persona que se sabrá el nombre de sus hijos, esposo/a, mascotas, y le preguntará a diario por cómo se encuentra su suegra. A cambio, tampoco le daré la brasa con mis cosas.
- No soy la persona que mirará a otro lado cuando vea una injusticia. Tengo problemas con el exceso de empatía, lo confieso. Por contra partida, esto es un rasgo de personas apasionadas de sangre caliente. Esto también lo pongo en mi trabajo.
Finalmente, y para no
alargarme más, le adelanto que la parte emocionante a la que me refería al
comienzo de esta carta, es que hay 1 errata en este listado, y me ofrezco a
compartirla con usted en una entrevista personal. Espero haber conseguido
camuflarla lo suficiente como para despertar su interés.
Atentamente,
Betsaida Sedano
Como decía, podría ser algo así, y aunque reconozco que el
tono de esta Carta de Presentación resulta prepotente, es que se trata de venderse. Igualmente, es
simplemente una idea, y creo que hoy por hoy no la emplearía, pues quizá
resulte agresiva, y hay que ser más prácticos y optar por una propuesta conservadora. En cualquier caso, me la dejo en borradores porque nunca se
sabe si pudiera llegar el momento de darle uso.
A mi personalmente me gustaría recibir una carta de presentación así, ¿me la mandas?
ResponderEliminarI´m waiting for "esas cañitas" (Ingles de ciudad de Sudáfrica)